A partir del 1 de abril de 2018, los ciudadanos europeos podrán acceder, en cualquier parte de la UE, a los contenidos en línea que hayan suscrito en casa. Viajen a donde viajen en la UE, ya no se perderán sus películas, series de televisión o retransmisiones deportivas favoritas, ni los juegos o libros electrónicos a los que se hayan suscrito en casa. Las reglas se aplicarán a los servicios por los que se ha pagado, pero los proveedores de contenidos gratuitos podrán adherirse a ellas, como también se beneficiarán de las nuevas reglas los proveedores de contenidos en línea, que ya no tendrán que adquirir licencias para otros territorios a los que viajen sus suscriptores.
¿Qué significa esto, miarma?
Pues que a partir del domingo que viene, podras usar tus contenidos de Netflix, HBO, Movistar+, Rakuten, Spotify, Sky, Deezer, Apple Music, Amazon Prime, Pornhub Premium, Nubico, Orange TV, Vodafone TV, Filmin y todos los demas por toda Europa. Hasta ahora muchos de estos servicios bloqueaban IPs del extranjero, o te mostraban una version localizada (Netflix te mostraba las peliculas en Aleman cuando viajabas a Alemania, y no en Español.) Cuando entre en vigor este Reglamento Europeo, ya tendras el derecho de ver en toda Europa el contenido que contrataste en España.
¿Y qué pasa con Telecinco/Mitele/Atresplayer?
Pues si el contenido se ofrece gratis (sin suscripción), entonces no entra automaticamente en el Reglamento, por eso Mediaset y Atresmedia pueden seguir bloqueando los contenidos en Europa. Pero.... si quieren, pueden acogerse al reglamento y dar aceso a sus contenidos en toda Europa sin coste adicional para ellos ni para nosotros.
¿Y cuando podremos ver BBC iPlayer en España sin bloqueos de IP?
La UE esta negociando un nuevo Reglamento que abrira las puertas a la tele publica para que se pueda ver cualquier canal publico en cualquier parte de Europa. Pero con el Brexit y demas seguro que nunca podremos ver BBC iPlayer legalmente desde España.